Panorama

Padres y apoderados anuncian gran marcha el 12 de octubre en Santiago

Diversos testimonios expusieron padres, estudiantes, exalumnos, sostenedores, directores y profesores de colegios particulares subvencionados, en masivo seminario, rechazando de plano la Ley de Inclusión.
               Con la presencia de los diputados María José Hoffmann y Jaime Bellolio, y los representantes de los senadores Lily Pérez y Francisco Chahuán, se realizó el Seminario de padres y apoderados de la Quinta Región “Apología al Proyecto Educativo”.
               La iniciativa se llevó a cabo en el Colegio Hispano Americano de Viña del Mar y contó con diversas intervenciones y testimonios, tanto de padres y apoderados, como de estudiantes, exalumnos, profesores, sostenedores y directores de colegios particulares subvencionados, encabezados por Érika Muñoz, presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile, Confepa.
               En profundo análisis, las comunidades educativas reunidas examinaron las nefastas repercusiones que ha comenzado a mostrar la Ley de Inclusión en todos los ámbitos, que afectan directamente a las familias de la clase media de Chile, que por más de 30 años confiaron la educación de sus hijos a los establecimientos particulares subvencionados por calidad, seguridad y formación de valores.
               Con molestia, los padres comprobaron la ausencia de los senadores invitados Ignacio Walker y Fulvio Rossi, entre otros parlamentarios de la Nueva Mayoría y del Gobierno, por lo que no pudieron elevar sus inquietudes y encontrar respuesta en forma directa a los principales causantes de la molestia producida por la incertidumbre que vive actualmente el 56% de la Educación chilena.
               En las diversas intervenciones, los expositores valoraron profundamente la formación académica recibida, lo que a exalumnos les ha permitido ingresar a universidades tradicionales y de prestigio de la Quinta Región. Estudiantes destacaron la infraestructura e implementación de los colegios particulares subvencionados, tal como se pudo ver en el propio anfitrión de Reñaca Alto. Apoderados también recalcaron la tranquilidad de tener a sus hijos en dichos colegios, por la seguridad y disciplina que brindan; como también subrayaron el aporte que han sido para cada uno de los barrios en que se desarrollan dichos proyectos educativos.
 LEY DE LA IMPROVISACIÓN
               A su vez, rechazaron de plano la imposición de la nueva ley, que calificaron como ley de la improvisación, indicando que de inclusión no tiene mucho, pues excluye la calidad en la formación académica, la libertad de los padres y apoderados de elegir en qué colegio estudiarán sus hijos, obliga a los colegios particulares subvencionados a convertirse en particulares pagados o cerrar, recarga a los profesores en el trabajo docente sin ninguna formación previa y, en definitiva, en vez de aportar, aportilla la educación chilena.
               A lo anterior, recordaron que el Decreto 83 mata a las escuelas especiales y de lenguaje, instituciones que por años han servido a las familias cuyos hijos con necesidades especiales encuentran en ellas un apoyo focalizado y permanente, con profesionales idóneos, y el cariño y cuidados necesarios para su desarrollo integral y posterior inserción en la sociedad.
               Asimismo, agregaron que, en vez de haber mejorado la abandonada educación pública municipal de la que todos los directores de las corporaciones y Daem del país se han quejado públicamente, y que aún adeuda cifras millonarias a los profesores por concepto de bonos, descuentos y cotizaciones; el Gobierno giró la cabeza para fijarse en los que sí están haciendo bien el trabajo, en lo académico y lo social, incluyendo a cada uno de los estudiantes y entregando educación en forma personalizada.
 12 DE OCTUBRE, MARCHA NACIONAL
               Érika Muñoz, presidenta de Confepa, indicó que “lo que se expuso es la visión que tenemos los padres y apoderados de los colegios particulares subvencionados, con toda esta nefasta Ley de Inclusión, y lo que ya están sufriendo nuestros niños y familias con los cambios radicales que vienen en camino. Contentos con la asistencia de los colegios y también tuvimos autoridades, los diputados Bellolio y Hoffmann, los representantes del senador Chahuán y de la senadora Lily Pérez, y candidato a concejal don Jaime Molina por Viña del Mar, escuchándonos, pero también planteando su posición. La reflexión que nos deja muy contentos es que somos  miles los que queremos que se amplíen los plazos de la ley, que es la única solución que  esperamos que permita una implementación en los colegios. Ahora, a esperar respuesta”.
               A su vez, la dirigenta nacional recalcó que  otra cosa positiva fue que “los apoderados se manifestaran queriendo actividades, campañas, marchas, cartas, lleguemos al Congreso, hagamos temblar los muros del Parlamento con el clamor de los padres y apoderados. Así que tremendamente contenta y satisfecha. Estamos llamando a una marcha nacional el 12 de octubre. Para eso se están haciendo asambleas en diferentes colegios y se está entregando la información correcta. Eso es sumamente importante, entender que la información que entrega el Ministerio no es 100% fidedigna. Nosotros estamos entregando la información correcta de lo que hoy están viviendo los padres y apoderados de los colegios que se han hecho particulares pagados, que van a cerrar, y la incertidumbre es no saber a qué colegios van a ir nuestros hijos con esta nueva modalidad de admisión, que ya tiene a padres llorando en Magallanes y Arica, porque sus hijos no quedaron en los colegios que ellos esperaban”.
               Por su parte, Jaime Molina, representante de la senadora Lily Pérez y candidato a concejal por Viña del Mar, indicó que “los testimonios fueron impactantes, el escuchar a los padres y apoderados pidiendo a los parlamentarios y a sus representantes que puedan transmitir con mayor fuerza en el Parlamento la angustia e incertidumbre que hoy tienen. Realmente, fue conmovedor escuchar los testimonios en que piden a gritos que exista un aplazamiento, que se pueda reformular esta ley, reencausarla, que tome consciencia el Parlamento que esto no es el deseo de la gran mayoría de los padres y apoderados, que prefieren y eligen los colegios particulares subvencionados por calidad, seguridad, infraestructura, porque no hay paro, por la calidad de sus profesores. Escuchar a estos padres suplicando a los parlamentarios que transmitan con más fuerza su voz en el Parlamento, realmente, es conmovedor”.
 SON LOS PADRES LOS QUE HAN LOGRADO REMECER AL MUNDO POLÍTICO
               En tanto, el diputado Jaime Bellolio manifestó: “en primer lugar, felicitarlos por reavivar este movimiento que es tan importante, que marcó en Chile una posición relevante, despertó a las familias de clase media, familias más vulnerables, que han escogido las escuelas subvencionadas porque quieren mayor calidad y mejores oportunidades, y que tuvieron en vilo a un proyecto que está teniendo malas consecuencias. Aquí, lo que hemos visto son personas que exponen sus testimonios de manera muy potente. Uno se da cuenta que hay un conjunto de la sociedad, de la comunidad escolar, que dice: no queremos que esto nos pase, que algunos se queden sin oportunidades, queremos que haya más calidad. Así es que la manera en que podemos detener esta mala ley es con la fuerza de la sociedad, de las personas. Así es que, obviamente, convocarlos e invitarlos a que se sumen a esta marcha, para que podamos reparar las consecuencias negativas que está teniendo esta mala reforma que se aprobó lamentablemente el año pasado”.
               Finalmente, la diputada María José Hoffmann, agregó: “me parece muy emocionante que los padres tomen las riendas de lo que está pasando con sus hijos, de las malas leyes que hemos aprobado en el Congreso, y felicitar a los colegios que han partido. Son los padres los que han logrado remecer al mundo político con las advertencias que se hicieron en algún minuto de lo que está pasando hoy día, de lo engorroso del proyecto, de cómo los sostenedores no tienen claridad y viven en la incertidumbre sobre qué es lo que piensa hoy día el Gobierno y como cambia su pensamiento mañana. En el fondo, los padres no están aceptando esta desconfianza que hay detrás de este proyecto, que los padres no sean capaces de elegir por el futuro de sus hijos. Así que yo los aliento a eso, a que sigan. Las reformas no van a producirse en el Congreso, por lo menos por ahora, y no es casualidad que ya estemos frente a un Gobierno con una tan baja aprobación por este tipo de leyes, que pueden haber nacido con una buena intención, pero en la realidad, en la práctica, lo único que han hecho es limitar la capacidad educativa que tienen los colegios particulares subvencionados, y nosotros los vamos a seguir defendiendo”, puntualizó.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba