Comisión Especial Mixta de Presupuestos: exponen estimaciones y abogan por mantener el equilibrio fiscal
Senadores y senadoras manifestaron sus inquietudes sobre las estimaciones de ingresos y gastos. Mientras algunos pidieron replantear las prioridades con mayor flexibilidad presupuestaria; otros legisladores insistieron en la necesidad de lograr consensos para cumplir con las principales necesidades en materia de salud, educación y seguridad pública, entre otras materias.

Con la exposición del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y de la directora de la Dipres, Javiera Martínez ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, presidida por el senador Felipe Kast, se inició el tratamiento del proyecto de ley de presupuestos 2025.
De acuerdo al cronograma, la revisión de las respectivas partidas se realizará a partir de este miércoles 6 de noviembre a las 9 horas y hasta las 20:30 horas. Mientras que, el jueves 7 de noviembre la instancia está convocada a las 9 horas y hasta total despacho.
“Compartimos las preocupaciones del Consejo Fiscal Autónomo, respecto del escenario fiscal; también compartimos las recomendaciones que hacen, deberíamos recogerlas, no necesariamente en la discusión de una partida o una glosa, sino que en el “envoltorio macro del presupuesto” y ahí la idea es tener un acuerdo marco”, señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante la primera jornada de análisis en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.
Agregó que coinciden en las observaciones sobre el “manejo prudente” del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) e indicó que, “no tenemos ningún apetito por gastar del FEES (…) y para que el manejo de este fondo no termine siendo una válvula de escape para otro tipo de inconsistencias, es importante que la autorización de endeudamiento sea consistente con los agregados del presupuesto”
Adicionalmente reforzó la importancia de la flexibilidad para la ejecución del gasto, mejorar la metodología del monitoreo del comportamiento de los ingresos, metodología que data de 2019; y asegurar que la ejecución del gasto sea compatible con las metas fiscales.