Uncategorized

Desarrollo Social y Gobernación de Marga Marga coordinan ejecución de Registro Social de personas en situación de calle

El trabajo se realizará en 84 comunas de todo el país, que concentran el 90 por ciento de la población en esta condición.
               Actualmente, las cifras oficiales de personas en situación de calle en Chile son el resultado del Segundo Catastro Nacional en esta materia. Sin embargo, hoy es necesario actualizar los datos. Por eso el Ministerio de Desarrollo Social está a poco de iniciar una nueva recolección de antecedentes, mucho más integral y detallada, a través de un Registro de Personas en Situación de Calle. Éste pretende identificar, cuantificar y caracterizar a las personas en situación de calle, a nivel país, en virtud de avanzar en el desarrollo de un registro individualizado de esta población.
               Dicho registro comenzará a aplicarse en terreno por funcionarios y funcionarias municipales, que ya han sido capacitados por Desarrollo Social, que serán apoyados por de voluntarios de organismos no gubernamentales (ONG) y de la sociedad civil.
               Con miras a este proceso en Marga Marga, el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo, se reunió con el Gobernador Provincial para ultimar los detalles. “Quilpué y Villa Alemana son dos comunas de la Región de Valparaíso que tienen un importante número de personas viviendo en la calle. Dada esta realidad es que vamos a preocuparnos especialmente de realizar en ambas comunas el Registro Social para Personas en Situación de Calle. Es por ello que hemos coordinado con el Gobernador de Marga Marga la colaboración de los distintos organismos públicos y las policías de Carabineros e Investigaciones, para que las personas que realicen el encuestaje cuenten con todas las facilidades para ello, puesto que será en lugares y horarios poco frecuentados, como lo son aquellos en los cuales pernoctan quienes viven en la calle”, explicó el seremi.
               El registro, que permitirá la caracterización, monitoreo y análisis de las personas en situación de calle, se implementará a partir de un instrumento complementario (cuestionario específico) al formulario de ingreso al Registro Social de Hogares.
                “Yo quiero destacar lo que el seremi está desarrollando, de presentar esta política y lo que está haciendo la secretaría regional, para que así nosotros podamos comprometer a la gobernación y también otros servicios en calidad de voluntariados y personal municipal para ser parte de este proceso que va a ser inédito y muy beneficios para las personas que se encuentran sin hogar. Estamos muy contentos con esta iniciativa”, dijo el Gobernador Provincial de Marga Marga, Christián Cárdenas.
               La principal ventaja de avanzar en la lógica del registro es que la recolección de información será permanente, posibilitando un real seguimiento a las personas que viven en esta situación y facilitando el acercamiento de oferta pública de servicios y programas que buscan prevenir, proteger y promover en ellas mejores condiciones de vida.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba