Panorama

Comunidad de Colliguay se pronuncia frente a crimen de secta foránea

Por: Comunidad de Colliguay-Quilpué-Quinta Región.
               Repudiamos el homicidio de un bebé de tan solo días de edad, cometido en nuestra localidad en el mes de noviembre pasado. Hecho acometido por la secta Antares de la Luz que, desde su constitución ha tenido su sede en varios lugares tales como el Cajón del Maipo, Pucón, y en la Quinta Región, Mantagua, Olmué y Los Andes.
               Los antecedentes que poseemos son que, desde hace un par de años, el grupo ha estado viniendo a nuestra localidad, particularmente al Fundo Los Culenes, en el sector de Las Canales, de propiedad del ciudadano norteamericano avecindado en la comuna de Olmué, Ismael Gomberoff Schwarststein, quien accedió a prestarles dicha propiedad.
               Las condiciones geográficas de nuestro hermoso y tranquilo valle precordillerano, que cuenta con una mínima vigilancia policial, convierten a esta localidad, lamentablemente, en un lugar ideal para perpetrar actos tales como el cometido por personas ajenas y naturalmente peligrosas.
               Queremos aclarar que dicha secta denominada Antares de la Luz, no está constituida por personas que habitan la localidad de Colliguay, y por lo tanto se comete una grave equivocación cuando los medios de comunicación se refieren a ésta como: la “Secta de Colliguay”.
               Este error perjudica enormemente a los habitantes de nuestra apacible localidad rural, especialmente a los niños y los campesinos de esfuerzo, que han generado sus recursos de vida a través del turismo y la agricultura, demarcando horrorosamente a nuestra comunidad, y lo peor nuestros hogares y familia.
               Nos gustaría así mismo, que los medios de comunicación pudieran informar al público sobre las verdaderas bondades de nuestra localidad, que acoge cada fin de semana y para cada festividad y vacaciones a centenares de personas de la Quinta Región en los diversos campings, residenciales y hosterías que los reciben con sus comidas y bebidas típicas, donde además pueden participar de las fiestas tradicionales como las trillas o la celebración de la Fiesta de Cuasimodo; visitar muestras de tejidos tradicionales en el Taller de las Hilanderas de Colliguay; adquirir productos orgánicos como la ya reconocida Miel de Colliguay; visitar las muestras de artesanos y productores en la Expo-Colliguay; escuchar nuestra Radio Comunitaria La Voz de Colliguay y finalmente, disfrutar no solo de las Pozas sino de cada rincón de este Valle, donde la hospitalidad de sus habitantes es reconocida por todos los que nos visitan.
               Es por todo lo anterior, que pedimos encarecidamente a todos los medios de comunicación una aclaración al respecto, con el objeto de informar adecuadamente a las personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba